La evolución del Bienestar Estudiantil en la Universidad de Costa Rica ha seguido una trayectoria similar al desarrollo que este campo ha tenido a nivel latinoamericano, a la evolución misma del concepto de Universidad, a la luz de los postulados de los congresos universitarios, y al desarrollo propio del concepto de Universidad Latinoamericana.
Conforme se ha avanzado a un concepto de Educación Superior con un enfoque humanístico, que se orienta a favorecer y promover el desarrollo personal y social del estudiante; las instancias de las universidades latinoamericanas encargadas del campo denominado de Bienestar Estudiantil han venido evolucionando a un concepto de Vida Estudiantil.
El concepto de Vida Estudiantil se sustenta, como punto de partida, en la formación integral del educando y se afianza en la concepción de que el individuo es una unidad biopsicológica que requiere para su atención de un enfoque integral. Desde esta perspectiva, el quehacer del área de Vida Estudiantil tiene el compromiso que mediante sus acciones y programas, el educando tenga una conciencia de su responsabilidad ante si mismo y ante la sociedad. Se espera que el estudiante logre un mayor grado de bienestar y trascendencia en lo personal y en lo social.
En la Universidad a Costa Rica como estructura orgánica el campo Bienestar Estudiantil, se consolidó en 1974; con sustento en los acuerdos tomados en el Tercer Congreso Universitario Respondió este a que la sociedad planteada a la Universidad, a inicios de la 70. Priva en esta respuesta la preocupación fundamental de vincular a la Universidad con las necesidades de la sociedad, por medio del desarrollo de actividades de docencia, investigación y acción social. Como resultado del Congreso, efectuado en 1972, la Universidad asume una nueva estructura organizacional, se incorpora la investigación y la acción social como parte de una triada con la docencia, dando como resultado una nueva dimensión y proyección a la Universidad. Esta nueva visión del quehacer universitario está estrechamente ligada con los postulados de la Reforma de Córdoba de 1918, que establece la imperiosa necesidad de vincular a la Universidad con la colectividad y la vida de la nación, fortaleciendo de esta manera la función social que le compete a la Universidad.
En 1974 se crea una estructura de Vicerrectorías de: Docencia, Investigación, Acción Social, Administración y Vida Estudiantil, que se encargan de dirigir, organizar supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades de docencia, investigación, acción social, del apoyo administrativo a estas actividades y la atención de las necesidades de la población estudiantil.
La Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica La estructura de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil se sustentó sobre la base de lo que hasta la fecha de su creación había constituido el Departamento de Bienestar y Orientación. Se agrupó bajo la nueva organización el Departamento de Registro, y las Oficinas de Salud, de Becas y Bienestar Estudiantil y la Sección de Programas Deportivos y Recreativos.
La Vicerrectoría de Vida Estudiantil tiene cómo misión: Organizar y propiciar, una serie de servicios y programas de apoyo a la población estudiantil orientados a superar sus necesidades vinculadas al proceso educativo, así como contribuir con el desarrollo integral del estudiante universitario. Si bien se parte de un enfoque de atención integral al estudiante, operativamente la Vicerrectoría de Vida Estudiantil ha organizado la atención de los estudiantes en dos grandes áreas: Atención Integral: propicia el bien físico y pleno desarrollo emocional; intelectual y social del estudiante universitario, con dificultades de orientación educativa y vocacional, promoción social, atención psicológica, salud preventiva, y programas deportivo y recreativos. Contempla la atención socioeconóinica, en necesidades básicas tales como ayudas económicas, becas, préstamos, residencias estudiantiles, servicio de transporte, servicio de comedor. Académico administrativa: su propósito es el manejo de los aspectos relacionados con la admisión, matrícula, ingreso a carrera, reconocimiento de títulos y estudios. En las diferentes Sedes se desarrollan programas de Vida Estudiantil en las áreas señaladas, cuya ejecución se realiza con sustento en las políticas definidas por la Vicerrectoría y en estrecha coordinación con ésta.
Última actualización
Últimas noticias
Estudiantes de colegios públicos destacan con los mejores promedios de admisión de la Universidad de Costa Rica01-12-2022
Para consultar los resultados del examen de admisión de la Universidad de Costa Rica, las personas aspirantes deben colocar sus datos personales en el siguiente enlace: https://ori.ucr.ac.cr/admision
Más de mil profesionales se gradúan de la Universidad de Costa Rica
12-10-2022
Graduaciones de octubre 2022
Vicerrectoría de Vida Estudiantil cuenta con un fondo para apoyar la participación internacional de las personas estudiantes
26-08-2022
UCR impulsa internacionalización de estudiantes becarios 4 y 5
26-08-2022
Más de 500 nuevos profesionales se gradúan de la UCR este mes de agosto.
08-08-2022
Nuevos profesionales celebraron su triunfo académico junto a sus familiares más cercanos (foto Laura Rodríguez).