La Junta Directiva de la Asociación de Estudiantes de Nutrición (AENu) celebrará la primera Semana AENu de la Alimentación, con el fin de conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre. Esto con el fin de posibilitarle a la población universitaria que se informen sobre la importancia de la nutrición en la cotidianeidad de cada persona.
“Con la celebración de esta actividad, queremos intentar mostrar más el valor de la nutrición para la salud de las personas, permitiéndosele así una mayor visibilidad a la carrera. Y que las personas no crean que tener una buena nutrición equivale a estar restringido permanentemente de ciertos alimentos, sino mantener un balance. Además, pensamos que era momento de emprender actividades destinadas para la universidad, desde nuestra Asociación”, expone Sebastián Alberto González Mena, Presidente de la AENu.
Para acceder a las transmisiones de las charlas, se habilitará un formulario para poder ingresar a la sesión del zoom, para la cual se estará aceptando un máximo de treinta personas. Las personas que ingresen a la sesión de Zoom deberán ser estudiantes, docentes o personas administrativas de la UCR. Sin embargo, todas las sesiones serán transmitidas en vivo por la página oficial de Facebook de la AENu, las cuales serán del acceso de toda persona interesada.
Durante la Semana AENu de la Alimentación habrá dos charlas por día, de distintas temáticas de interés, a excepción del 16 que además tendrá un taller educativo de descriptores nutricionales y un conversatorio de parte de la colectiva estudiantil “Nutramos CR”. Entre las personas que estarán exponiendo, habrá personas representando el Colegio de Profesionales en Nutrición de Costa Rica, la Asociación Costarricense de Dietistas y Nutricionistas y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Además, se tendrá la participación de una doctora chilena, especialista psicología clínica y de la salud, quien impartirá una charla sobre trastornos de la conducta alimentaria. Las charlas planeadas son:
-
Charla “Proyecto Pronutri del Colegio de Profesionales en Nutrición” a cargo de la Dra. Karol Delgado Ramírez en representación del Colegio de Profesionales en Nutrición de Costa Rica. Lunes 12 de octubre, 3pm a 4:30pm.
-
Charla “Ayuno intermitente: últimas actualizaciones” a cargo de la Dra. Georgina Gómez Salas, PhDc. Lunes 12 de octubre, 5:30pm a 6:30pm.
-
Charla “La Ventana de los Mil Días: inicio de una vida saludable” a cargo de la Licda. Ana Atencio de Espinosa en representación del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Martes 13 de octubre, 9am a 9:50am.
-
Charla “Alimentos subutilizados” a cargo del MSc. Romano González Arce. Martes 13 de octubre, 4pm a 5:30pm.
-
Charla “Dietas cetogénicas en personas con cáncer” a cargo de la Dra. Gabriela Murillo Solís, PhD. Miércoles 14 de octubre, 9am a 10am.
-
Charla “Alérgenos en alimentos: aspectos regulatorios, etiquetado y gestión” a cargo de la Licda. Cindy Hidalgo Víquez. Miércoles 14 de octubre, 4pm a 5pm.
-
Charla “Enfermedades crónicas no transmisibles como amenaza de muerte prematura” a cargo de la Dra. Sonia Ivankovich Guillén en representación de la Asociación Costarricense de Dietistas y Nutricionistas. Jueves 15 de octubre, 9:30am a 10:30am.
-
Charla “Vegetarianismo y veganismo como estilo de vida” a cargo de la MSc. Priscilla Araya Fallas. Jueves 15 de octubre, 4pm a 5pm.
-
Charla “Alimentación sostenible en tiempos de COVID-19” a cargo de la Dra. Karol Delgado Ramírez en representación del Colegio de Profesionales en Nutrición de Costa Rica. Viernes 16 de octubre, 9am a 10am.
-
Charla “Comprendiendo los trastornos de la conducta alimentaria: una mirada desde la psicología” a cargo de la Dra. Neli Escandón Nagel, PhD. Viernes 16 de octubre, 1pm a 2pm.
-
Conversatorio “¿Cómo intentamos modificar la alimentación de nuestros consumidores?: Experiencia de Nutramos CR” a cargo de estudiantes en representación de Nutramos CR. Viernes 16 de octubre, 5pm a 6pm.
-
Taller “Descriptores nutricionales” a cargo de la Dra. Gabriela Melis Alonso y la Dra. Mariel Pereira Chaves de Etiqueteando. Viernes 16 de octubre, 6:30pm a 8:30pm.
“En esta primera Semana AENu de la Alimentación es importante que recordemos que la nutrición no es solo comer frutas y vegetales. Que no existe una única manera de alimentarnos, porque tal como nuestros cuerpos son diferentes, las necesidades y gustos también. Queremos recalcar y generar consciencia en la importancia de una alimentación sana y sostenible”, añade Naila Valeria Mora Calvo, Tesorera de la AENu.
Para mayor información sobre la actividad, pueden encontrarla en la página oficial de Facebook de la AENu, Asociación de Estudiantes de Nutrición, UCR. También en la cuenta de Instagram, por medio del usuario @aenu.ucr.
Última actualización 2020-10-07 16:24:12
Volver al inicio | Ver más noticiasÚltimas noticias
Autoridades y estudiantes de la UCR logran acuerdo para liberar edificio de FEUCR04-07-2025
Estudiantes de la UCR ya pueden instalar Microsoft 365 en sus computadoras personales
23-06-2025
UCR 85 años por el bien común en Costa Rica
03-06-2025
Así avanza la construcción de nuevas aulas y laboratorios en la Sede del Sur
26-05-2025
Designadas las representantes de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil para el 8º Congreso Universitario
23-05-2025