Desde la Vicerrectoría de Vida Estudiantil somos conscientes de que la salud mental es una problemática que se ha venido agravando a nivel país, y que nuestra comunidad universitaria no es ajena a esta realidad.
Una de las consecuencias más significativas de esta pandemia precisamente tiene que ver con la capacidad que debemos desarrollar como sociedad para generar una ruta de atención integral y adecuada de la salud mental en el país.
En este sentido la Universidad de Costa Rica cuenta con un modelo de salud basado en la promoción de la salud a través del autocuidado, y la apuesta en las capacidades individuales y colectivas para la construcción dinámica del bienestar físico, mental, espiritual y social con responsabilidad compartida y en armonía con el ambiente para la vivencia de una vida creativa.
Todo lo anterior, se ve reflejado en las múltiples herramientas y servicios de acompañamiento a la población estudiantil en materia de escucha activa, orientación, salud integral, manejo del tiempo y el estrés, programas deportivos, artísticos y recreativos, acompañamiento para el desarrollo y avance académico, oportunidades de formación integral, apoyo psicológico, entre otras, a los cuales tiene acceso toda la población estudiantil por medio de la Oficina de Orientación, la Oficina de Bienestar y Salud, la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica, la Oficina de Registro e información, los Programas de Liderazgo y Voluntariado y las coordinaciones de Vida Estudiantil en el caso de las sedes regionales.
Todas estas instancias han adaptado su quehacer al contexto de la virtualidad y han fortalecido las herramientas y estrategias de apoyo a la población estudiantil desde el inicio de la pandemia, en tres áreas: ajustes de algunos servicios y trámites de la vida académica, atención de la salud mental y apoyo económico.
Cuando las unidades académicas o colectivos estudiantiles nos han convocado hemos acompañado espacios de escucha y desahogo, pero también el establecimiento de conversaciones horizontales que busquen salir de este contexto con la menor afectación posible, especialmente en lo que el tema académico implica.
Como respuesta a las necesidades de la población estudiantil hoy presentamos la Campaña ¡Estamos con vos!, mediante el cual queremos informar al estudiantado sobre todas las acciones de acompañamiento en materia de Salud Mental que brindan las diferentes oficinas de la VIVE y la Federación de Estudiantes de la UCR.
Última actualización 2021-07-28 16:02:30
Últimas noticias
Autoridades y estudiantes de la UCR logran acuerdo para liberar edificio de FEUCR04-07-2025
Estudiantes de la UCR ya pueden instalar Microsoft 365 en sus computadoras personales
23-06-2025
UCR 85 años por el bien común en Costa Rica
03-06-2025
Así avanza la construcción de nuevas aulas y laboratorios en la Sede del Sur
26-05-2025
Designadas las representantes de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil para el 8º Congreso Universitario
23-05-2025