En el 2024, la Universidad de Costa Rica abrirá sus puertas a 10,242 estudiantes. Esta nueva oportunidad de ingreso aplica tanto a la Admisión Ordinaria así como la Diferida, cuya modalidad realiza esfuerzos para fortalecer este acceso a nuestra Universidad, especialmente para el estudiantado provienen de regiones y/o instituciones con un historial de poco acceso.
Por eso ante la gran apertura de cupos, se hace especial énfasis en las Sedes Regionales pues recibirán el 36,4% de este aumento en cupos, es decir, 309 de los 418 nuevos espacios liberados con los que se busca extender la equidad y regionalización académica.
La Sede del Caribe figura como la de más crecimiento con 148 cupos más que en 2023. Su director el Dr. Walter Anderson resalta que significan “mayores y mejores posibilidades de construir su futuro en su propia región y contribuir con su desarrollo y el mejoramiento en la calidad de vida de sus familias.”
Como otros datos de interés, las carreras STEM son las que recibirán a la mayor cantidad de estudiantes (43,6% del total de los cupos nuevos) en vista a esta apertura de espacios, presentando un crecimiento del 5,5% con relación al año anterior.
El crecimiento de estos espacios de oportunidad representan una oportunidad para construir proyectos académicos que mueven al país hacia adelante.
Última actualización 2023-11-20 09:33:26
Volver al inicio | Ver más noticiasÚltimas noticias
Nuevo proceso para la elección de representantes ViVE para el 8º Congreso Universitario08-05-2025
Estudiante de la UCR participará en programa de verano del CERN en Suiza
07-05-2025
Nuevo sistema agiliza la solicitud de atención psicológica para estudiantes
02-05-2025
Desde los laboratorios de química de la UCR hasta Lindau: Noelia se prepara para ir el Encuentro de Premios Nobel.
22-04-2025
"Lo más importante es que creamos que el cambio es verdaderamente posible"
15-04-2025